La palabra que da nombre al color rosa en los distintos idiomas a menudo se relaciona con una flor.
La fotografía de la izquierda corresponde a la flor que da nombre al color rosa en inglés y cuyo nombre científico es Dianthus.
1.- ¿Cómo se llama esta flor en español?
En idiomas como el español o el francés, el rosa también toma su color de una flor (la rosa, ver foto central).
Y en japonés hay dos palabras para este color: sakura-iro (foto de la derecha) y momo-iro (flores de melocotonero).
2.-Busca la palabra sakura para saber a qué flor muy importante en la cultura japonesa se refiere.
Una de las primeras veces en que el color rosa aparece citado en la literatura es en una obra griega, en la que el autor habla de la diosa del amanecer como la «Aurora de rosados dedos».
Busca este expresión en internet y descubre:
3.-¿Quién era el autor que la utilizaba?
4.-¿Cuándo vivió y qué obras escribió?
5.-¿Cómo se llamaba la diosa del amanecer o de la aurora en la mitología griega?
En la Edad Media, el color rosa se asociaba preferentemente con los varones.
El color de las niñas por excelencia era el azul, relacionado con un importante personaje de la religión cristiana.
6.-¿Qué personaje?
En el Renacimiento, el color rosa se relacionaba con la juventud y la lozanía, como puede comprobarse en este soneto de uno de los más insignes poetas renacentistas españoles:
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
7.-¿A qué poeta nos referimos?
8.-¿Sobre qué trata este poema?
Introduce la siguiente imagen en el buscador de Google y averigua:
En un catálogo de moda de 1918 se recomendaba el color azul para las niñas, porque era «el más delicado» (Finamore). El rosa se sugería para los chicos porque «es un color más apasionado».
La idea de asociar el rosa con los niños venía de la Inglaterra del siglo XIX, donde se consideraba al color rosa la versión infantil del color masculino por excelencia, que era el color de los uniformes del ejército inglés.
16.-Busca qué color era ese.